Scroll Top

Principales amenazas en la gestión documental: ¿Está tu empresa protegida?

Principales amenazas en la gestión documental
Tiempo de lectura: 3 minutos

La gestión documental en la era digital se ha convertido en un pilar fundamental para el funcionamiento eficiente de las empresas. Sin embargo, junto con sus beneficios, surgen amenazas que pueden comprometer la seguridad y eficacia de estos sistemas. En este artículo, exploraremos las principales amenazas en la gestión documental y cómo proteger a tu empresa frente a ellas.​

Principales amenazas en la gestión documental

1. Ciberataques: una amenaza latente

Los documentos digitales son objetivos frecuentes de ciberataques, como ransomware, phishing y otros tipos de malware. Los atacantes buscan acceder, encriptar o robar datos confidenciales para extorsionar a las empresas o vender esta información en mercados ilegales. Según estudios recientes, los ciberataques dirigidos a documentos críticos han aumentado significativamente, afectando tanto a grandes como a pequeñas empresas.​

Medidas de protección:

  • Implementación de sistemas de gestión documental seguros: contar con soluciones que incluyan medidas de seguridad avanzadas, como cifrado de datos y autenticación multifactorial.​
  • Actualizaciones regulares: mantener todos los sistemas y software actualizados para corregir vulnerabilidades conocidas.​
  • Educación y formación: capacitar a los empleados para reconocer intentos de phishing y otras tácticas utilizadas por ciberdelincuentes.​
Principales amenazas en la gestión documental

2. Accesos no autorizados: control de permisos

Una configuración deficiente de permisos o credenciales comprometidas permite que personas no autorizadas accedan a información sensible. El 61% de las brechas de datos están relacionadas con el uso indebido de credenciales, lo que subraya la necesidad de implementar herramientas como IAM (Identity and Access Management) y MFA (Autenticación Multifactorial).​

Medidas de protección:

  • Gestión de identidades y accesos: implementar políticas estrictas sobre quién puede acceder a qué información.​
  • Autenticación multifactorial: añadir capas adicionales de seguridad más allá de las contraseñas tradicionales.​
  • Revisión periódica de permisos: asegurar que los empleados solo tengan acceso a la información necesaria para sus funciones.​
Principales amenazas en la gestión documental

3. Pérdida de datos: la importancia de las copias de seguridad

La eliminación accidental, los fallos técnicos o los desastres naturales pueden resultar en la pérdida irreversible de documentos críticos. Las organizaciones que no cuentan con copias de seguridad actualizadas están expuestas a riesgos significativos, tanto operativos como financieros.​

Medidas de protección:

  • Copias de seguridad regulares: establecer políticas de backup frecuentes y almacenar las copias en ubicaciones seguras.​
  • Planes de recuperación ante desastres: desarrollar estrategias para restaurar rápidamente la información en caso de pérdida.​
  • Uso de soluciones en la nube: aprovechar servicios que ofrecen redundancia y alta disponibilidad de datos.​
Principales amenazas en la gestión documental

4. Filtraciones internas: el factor humano

Los empleados malintencionados o negligentes representan una amenaza importante. En muchos casos, las filtraciones internas son responsables de la exposición de datos confidenciales. Un informe reciente muestra que más del 20% de las brechas de seguridad están relacionadas con errores o acciones internas, lo que resalta la importancia de la capacitación y políticas claras.​

Medidas de protección:

  • Políticas de seguridad claras: establecer y comunicar directrices sobre el manejo de información sensible.​
  • Capacitación continua: educar a los empleados sobre las mejores prácticas de seguridad y las consecuencias de incumplirlas.​
  • Monitoreo y auditorías: implementar sistemas que detecten actividades sospechosas dentro de la organización.​
Principales amenazas en la gestión documental

5. Riesgos en sistemas heredados: la obsolescencia tecnológica

Muchas empresas aún dependen de sistemas obsoletos para gestionar sus documentos, lo que los hace vulnerables a ataques modernos. Estos sistemas suelen carecer de funciones avanzadas de seguridad, como el cifrado o el monitoreo en tiempo real.​

Medidas de protección:

  • Actualización de sistemas: migrar a plataformas modernas que ofrezcan características de seguridad avanzadas.​
  • Evaluaciones de seguridad: realizar auditorías para identificar y corregir vulnerabilidades en sistemas antiguos.​
  • Integración de soluciones de seguridad: añadir capas de protección adicionales a sistemas que no pueden ser reemplazados inmediatamente.​
Principales amenazas en la gestión documental

6. Desastres naturales y emergencias: preparación y respuesta

Eventos como inundaciones, incendios o terremotos pueden destruir archivos físicos y afectar infraestructuras digitales. La falta de planificación y medidas preventivas puede resultar en pérdidas irreparables de información. Por ejemplo, en la comarca de L’Horta Sud, Valencia, una dana (depresión aislada en niveles altos) causó inundaciones que dañaron irreparablemente entre el 60% y el 70% de la documentación previa a la era digital.

Medidas de protección:

  • Planes de emergencia: desarrollar estrategias específicas para proteger y recuperar documentos en caso de desastres.​
  • Almacenamiento adecuado: ubicar archivos físicos en lugares seguros y protegidos contra riesgos ambientales.
  • Digitalización de documentos: convertir archivos físicos en formatos digitales para garantizar su preservación y facilitar su recuperación.​
Principales amenazas en la gestión documental

7. Exceso de burocracia: eficiencia operativa

La acumulación de tareas administrativas puede ralentizar los procesos y afectar la productividad. Por ejemplo, en Cataluña, equipos directivos de escuelas e institutos dedican hasta el 70% de su tiempo al papeleo, lo que limita su capacidad para centrarse en tareas pedagógicas.

Medidas de protección:

  • Automatización de procesos: implementar sistemas que reduzcan la carga administrativa mediante flujos de trabajo.
  • Integración de tecnologías avanzadas: utilizar inteligencia artificial y machine learning para agilizar la clasificación, búsqueda y procesamiento de documentos.
  • Uso de plataformas centralizadas: implementar un sistema de gestión documental unificado que facilite el acceso a la información sin duplicaciones ni pérdida de datos.

Otros artículos que podrían interesarte